por Charles Laubacher septiembre 28, 2021
Lo lograste. Grabaste y editaste tu primer podcast.
A tu mejor amigo le encantó, y tu mamá cree que serás el próximo Serial. Pero ahora mismo quizás te preguntes cómo compartir un podcast...
Para que tu podcast llegue al mundo, necesitarás utilizar una red de distribución digital.
En pocas palabras, la distribución tomará su podcast terminado y lo distribuirá a los distintos servicios de transmisión como Apple, Spotify, Google Podcasts y más.
Antes de distribuir tu podcast, deberás exportarlo desde el programa que usas para grabar y editar. Aquí tienes algunos consejos para exportar:
- Asegúrate de no tener archivos de audio sin usar o silenciados que se prolonguen más allá del final de tu podcast. ¡No querrás 30 segundos de silencio al final de tu episodio!
- Puedes exportar como archivo .MP3 o .WAV. Los archivos MP3 son más pequeños porque están comprimidos, lo que algunos consideran que reduce la calidad del audio. Los archivos WAV son más grandes y generalmente tienen mejor calidad de audio. Esto es menos importante para los podcasts que para la música grabada, pero aun así es algo a tener en cuenta.
- Para cuando termines de editar, probablemente estarás bastante harto de tu propia voz. Pero siempre vale la pena escucharla una última vez después de exportarla para comprobar si hay algún error en la edición, sobre todo si eres nuevo en la grabación. Te sorprendería la cantidad de errores que se filtran incluso en los podcasts más populares y profesionales.
Una vez que hayas exportado tu podcast y estés satisfecho con el producto final, estarás listo para elegir una plataforma de distribución.
Existen muchas opciones populares para distribuir podcasts. Algunas de las más populares son Buzzsprout, Podbean y Spreaker. La mayoría ofrece características y precios bastante similares.
Todas estas plataformas ofrecen opciones gratuitas para subir podcasts, aunque algunas tienen funciones limitadas o limitan la cantidad de horas de carga al mes. También puedes optar por modelos de pago o suscripción para estos servicios de distribución de podcasts. Ofrecen diferentes niveles de suscripción, lo que permite a los usuarios subir podcasts ilimitados o, en algunos casos, acceder a funciones de publicidad y monetización.
Dado que todos ofrecen servicios más o menos similares, lo mejor es explorar diferentes plataformas, comparar sus servicios y decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades como nuevo podcaster.
Solo queda ponerle un título y una descripción a tu episodio de podcast. ¡No olvides incluir tus redes sociales!
En un abrir y cerrar de ojos, tu podcast estará listo para que los oyentes lo escuchen dondequiera que lo escuchen. Para más información sobre podcasting, consulta nuestra serie "Cómo hacerlo" en YouTube.