Envío gratis a EE. UU. en todos los pedidos | Compra nuestros productos más vendidos
Close Accessibility
Envío gratis a EE. UU. en todos los pedidos | Compra nuestros productos más vendidos
Close Accessibility
Enjoy the convenience of free shipping on all orders. We believe in transparent pricing and delivering value straight to your doorstep. read more...
Shop with confidence knowing you have a full 30 days to try our products. If you're not completely satisfied, return your purchase for a full refund, no questions asked. read more...
We stand by the quality of our products with an industry-leading 2-year warranty. Enjoy peace of mind knowing your vlogging and podcasting equipment is covered against defects and issues. read more...
Our commitment to you doesn't end at purchase. With lifetime customer support, you can reach out to our expert team anytime for help, advice, or troubleshooting, ensuring you always get the best performance from your gear. read more...
noviembre 29, 2022 3 lectura mínima
Para los nuevos creadores que se inician en la grabación de audio, puede haber muchas expresiones y términos difíciles de entender. Incluso si eres un ingeniero de audio experimentado, ¡puede ser difícil comprenderlos todos! Si estás comprando un micrófono o aprendiendo sobre grabación, quizás hayas oído el término "relación señal-ruido" o "SNR".
Entonces, ¿qué es la relación señal-ruido? Analicemos los detalles prácticos del significado de SNR y veamos si podemos desentrañar la jerga.
En pocas palabras, la relación señal-ruido (SNR) mide el nivel de la señal deseada en relación con el nivel de ruido de fondo. Cada micrófono tiene un nivel determinado en el que el ruido se vuelve audible. Esto se denomina «nivel de ruido».
Y si te preguntas cuál es una buena relación señal-ruido, todo lo que tenemos que decir es: cuanto mayor sea el número, mejor.
Si se pregunta cómo calcular la relación señal-ruido (SNR), simplemente tome la relación entre las dos señales y conviértala a dB. Por ejemplo, si la intensidad de la señal es 60 veces mayor que la del ruido, la SNR sería de 60 dB. Una SNR de 60 dB significa que el nivel de la señal deseada es 60 dB superior al nivel del ruido de fondo.
Para determinar cuál es una buena relación señal-ruido, también puedes calcular la relación señal-ruido en términos de porcentaje (%):
SNR % = 100 x (potencia de señal/potencia de ruido)
Como puede ver en esta fórmula de relación señal-ruido, si la intensidad de la señal es el doble que la intensidad del ruido, entonces la SNR sería del 200%.
Es importante tener en cuenta que la relación señal-ruido (SNR) puede medirse en términos absolutos o relativos. La relación señal-ruido absoluta mide la relación entre la señal deseada y el ruido en un momento específico, mientras que la relación SNR relativa compara los niveles de la señal deseada y el ruido a lo largo del tiempo.
La relación señal-ruido es importante, ya que si grabas audio para cualquier propósito, ya sea música, podcasts o locución, quieres que tu audiencia pueda escuchar la señal de audio con el mínimo ruido posible. Por eso, una buena relación señal-ruido (SNR) es fundamental ; al minimizar el ruido de fondo, puedes garantizar que tu grabación sea lo más nítida posible.
Si grabas audio para cualquier propósito, ya sea música, podcasts o locuciones, quieres que tu audiencia pueda escuchar la señal de audio con el mínimo ruido posible. Por eso, una relación señal/ruido (SNR) alta resulta muy útil: al minimizar el ruido de fondo, puedes garantizar que tu grabación sea lo más nítida posible.
Pero ¿qué pasa si la relación señal/ruido (SNR) no es la ideal? No te preocupes, no todo está perdido.
Hay varias maneras de mejorar la relación señal-ruido. Una es usar un dispositivo de grabación de mayor calidad; un mejor micrófono captará tu voz con mayor claridad y filtrará el ruido de fondo no deseado. Otra forma de mejorar la relación señal-ruido es prestar atención al entorno de grabación y tomar medidas para reducir el ruido externo (como grabar en una habitación silenciosa o usar paneles acústicos para absorber el sonido ).
También puedes usar técnicas de posprocesamiento para reducir los niveles de ruido en tus grabaciones. Por ejemplo, puedes usar un complemento de reducción de ruido en tu software de edición de audio para eliminar cualquier ruido de fondo no deseado.
Si bien existen maneras de lidiar con el ruido en la postproducción, lo más importante para mejorar la relación señal-ruido es invertir en un buen micrófono. Por suerte, Movo ofrece excelentes opciones de micrófonos que no te dejarán en la ruina.
Esperamos que esto haya ayudado a desmitificar la relación señal-ruido. ¡Que disfrutes grabando! No olvides mantenernos al tanto de tus últimos contenidos.
Ya sea que esté capturando entrevistas, grabando un podcast o presentando una transmisión en vivo, ¡tener una configuración de micrófono de mano profesional hace toda la diferencia!
¿Has estado pensando en empezar un podcast pero te sientes abrumado por el equipo? Te ayudamos.
En la era digital actual, la calidad del audio puede ser clave para tu contenido. ¡Consulta esta guía para elegir el micrófono USB ideal!