Loading

Envío gratis a EE. UU. en todos los pedidos | Compra nuestros productos más vendidos

Close Accessibility

Free ShippingFree Shipping

Enjoy the convenience of free shipping on all orders. We believe in transparent pricing and delivering value straight to your doorstep. read more...

30-Day Money-Back Guarantee30-Day Money-Back Guarantee

Shop with confidence knowing you have a full 30 days to try our products. If you're not completely satisfied, return your purchase for a full refund, no questions asked. read more...

2-Year Warranty2-Year Warranty

We stand by the quality of our products with an industry-leading 2-year warranty. Enjoy peace of mind knowing your vlogging and podcasting equipment is covered against defects and issues. read more...

Lifetime Customer SupportLifetime Customer Support

Our commitment to you doesn't end at purchase. With lifetime customer support, you can reach out to our expert team anytime for help, advice, or troubleshooting, ensuring you always get the best performance from your gear. read more...

Cómo hablar en un podcast: 4 consejos para una mejor grabación

Si has estado considerando la idea de comenzar tu propio podcast, probablemente tengas algunos podcasts que ya admiras y esperas emular de alguna manera. La mayoría de las personas descubren algunos programas favoritos y se inspiran en la forma en que se formatean estos episodios, cómo los presentadores conducen las entrevistas o simplemente la química general entre los presentadores. Todos estos son elementos de un podcast que puedes aprender a dominar e implementar en tu propio programa con el equipo de podcast adecuado . Antes de comenzar a grabar, debes considerar tu voz al hablar y cómo controlarla. Puede que no pienses mucho en esto durante tu vida diaria, pero si las personas están escuchando una grabación de tu voz, necesita ser más pronunciada y probablemente un poco más lenta que tu voz normal al hablar. Aquí hay algunos consejos sobre cómo practicar el habla antes de presionar el botón de grabación.

1. Escribe un guion con antelación

La mejor manera de dominar todos los diálogos de tu programa es tener un plan de lo que dirás a lo largo del episodio. Escribir un guion de podcast para cada episodio te ayudará a mantenerte organizado, concentrado en el tema y a facilitar las transiciones entre segmentos. Sin embargo, no sientas que debes ceñirte a todo lo que dice el guion. Añadir reacciones normales e historias paralelas hará que tu programa fluya y parezca más una conversación natural. El guion solo sirve como guía. Antes de grabar, dedica tiempo a leerlo para practicar el volumen, la pronunciación y la velocidad.

2. Planifique sus preguntas de entrevista

Si vas a presentar un programa con entrevistas, es importante planificar bien la investigación de las preguntas. Primero, piensa en quién es tu invitado y qué es lo más interesante de él o ella. ¿Es experto en algún tema? ¿Es famoso? ¿Qué es lo que la gente quiere saber de esta persona? Después, investiga por tu cuenta su vida y experiencias para poder hacer preguntas más profundas y que inviten a la reflexión. Una vez que tengas las preguntas definidas, te resultará más fácil dejar que la conversación fluya libremente. Durante una entrevista, surgirán nuevas preguntas de forma natural, lo que le dará a la conversación un aire más natural, pero estas preguntas iniciales planificadas facilitarán la experiencia para todos los involucrados.

3. Disminuya la velocidad al hablar

La mayoría de nosotros no estamos acostumbrados a que nos graben ni a escuchar grabaciones nuestras reproducidas. Todos conocemos esa sensación de oír tu voz en un contestador automático y pensar: "¡Oh, no! ¿De verdad sueno así?". Nos cuesta oír nuestra propia voz como lo hacen los demás, y es una sensación muy común. Pero, debido a esta desconexión, puede ser difícil controlar la voz al usar equipos de podcast . Debes asegurarte de hablar de forma clara para la audiencia. A menudo, hablamos mucho más rápido de lo que pretendemos, especialmente en situaciones en las que nos sentimos bajo presión, como al grabar un programa o hacer una presentación. Practica hablar más despacio y permite un mayor nivel de claridad para tu audiencia. Incluso puedes grabarte varias veces para identificar el tempo adecuado.

4. Use pausas para enfatizar

Puede que no parezca una forma natural de hablar, pero al añadir pausas intencionadas a tu voz en el podcast, crearás un efecto interesante. Si hablas demasiado rápido o pasas de un punto a otro sin tiempo para descansar, a tu audiencia le costará seguirte y puede que no tenga tiempo para pensar en lo que dices. Al insertar pausas en el momento oportuno , tus oyentes tienen la oportunidad de considerar realmente tu punto y reflexionar más profundamente sobre él. En el habla habitual, solemos evitar las pausas y tendemos a rellenar el silencio con palabras como "eh", ya que las pausas en la conversación pueden resultar incómodas. En un podcast, comprender cómo usar estas pausas es vital para conectar con tu audiencia.

Da rienda suelta a tu creatividad

Crear tu propio podcast es un proyecto gratificante y podría incluso convertirse en un negocio lucrativo. Pero, antes de empezar a soñar en grande, necesitas las herramientas y los materiales adecuados, como el equipo de podcast , y la diligencia para planificar tus programas. Tómate el tiempo para escribir guiones y preguntas de entrevista, y luego practica tu respiración, pausas, volumen y pronunciación antes de grabar el primer episodio oficial. Al dirigir un podcast, tu voz es tu personaje, por lo que es importante que tengas un gran control sobre tu forma de hablar.